Alguna vez la ciencia ficción imaginó un mundo gobernado por el conocimiento, donde el ser humano guiado por la ciencia y tecnología llegó a desarrollar todo su potencial mental y físico. Una sociedad donde los niños sean genéticamente diseñados al gusto de los padres, eliminando enfermedades congénitas y dotando de habilidades especiales para alguna profesión; puntería para el futbolista, agilidad mental para el matemático o liderazgo para el empresario.
.
. Si bien ese futuro se veía muy lejano, casi imposible, hoy nuestro fantástico gobierno, mediante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), propone hacer realidad aquellos sueños futuristas.
.
. Ante los pésimos resultados deportivos mostrados en competencias internacionales y la poca producción de atletas de más alto nivel, la Conade buscará entre muestras de ADN de los campeones nacionales los genes que permitan identificar a la nueva camada de súper atletas mexicanos.
.
. Sí, así es en un país donde el 70% de los adultos mayores de 20 años padecen de sobrepeso. Crear programas sociales que estimulen a la población a practicar algún deporte y apoyar a los nuevos talentos con becas o crear nueva infraestructura que permita la adecuada practica de las diversas disciplinas parece un gasto inútil de recursos y tiempo para el gobierno.
.
. “Vamos a ver a todas aquellas glorias nacionales para hacer una secuenciación genética, es decir, ver qué genes de alto rendimiento tienen para buscarlos en las nuevas promesas” explicó Héctor Martínez subdirector de Atención integral de la Conade.
.
. El plan es el siguiente, una vez que se tengan identificados los genes ganadores, en 2010 comenzará la búsqueda de los jóvenes con talento, para ir a lo seguro el primer intento se limitará a disciplinas que son el fuerte de México como taekwondo, box, clavados y atletismo de fondo. Después el proyectó se extenderá a otras disciplinas y a otros ámbitos como las escuelas.
.
. La idea está siendo aplicada por países como España, Estados Unidos y Rusia, países potencia a nivel deportivo, habrá que ver cómo funciona en un país tan rezagado en esa materia. Es sin duda una idea innovadora pero quedan muchas preguntas al aire.
.
. ¿Será el mapa genético el que determine los apoyos deportivos? ¿Quién decidirá cuales serán las leyendas de las que se extraerá el ADN? ¿Por qué limitarse a estrellas nacionales, se podría tener muestras genéticas de los mejores del mundo? ¿Serán tomados en cuenta los paralímpicos que tantas medallas han dado al país?
Ah me recuerda tanto a "Un mundo feliz" de Huxley.
ResponderEliminarComo todo, las instituciones mexicanas "planeando" gastar lo que no tienen; ¿por qué no es vez de invertir una millonada en buscar los genes en unos y otros, y además entrar en discusiones que la genética trae consigo, invierten todo ese dinero en apoyo a los deportistas mexicanos, en su desarrollo y mejoramiento de las instalaciones?
Además, no sé para que quieren súper deportistas si ni los quieren mandar a las olimpiadas...
Fernanda Martínez