Si dejamos a un lado la noticia del pase a octavos de final de la sub-17 y la Serie Mundial de beisbol entre Phillies de Filadelfia y Yankees de Nueva York, el hecho noticioso que nos compete es la reciente contratación del equipo de la división de ascenso Tiburones Rojos de Veracruz. Los escualos tienen entre sus filas al más amado y más odiado, al más querido y despreciado, ni más ni menos, a Cuauhtémoc Blanco.
.
. Escuadras de Primera División como América y Querétaro se apuntaban para adquirir al delantero del Chicago Fire, de la Major League Soccer, MLS, del balompié estadounidense; sin embargo, Blanco decidió jugar para los del puerto como hace algunos años. En ese tiempo el equipo pertenecía a Primera División, no como hoy. Entonces la cuestión sería ¿por qué preferir a los Tiburones y no a Querétaro o al mismísimo América? De aquí se desatan varias cuestiones.
.
. Todo tiene una explicación lógica, situaciones buenas o malas se entienden después de analizarlas.
Dinero
.
Si la materia prima de las universidades es el conocimiento, la del futbol es el dinero. En alguna ocasión, el delantero portugués Cristiano Ronaldo, quien juega para Real Madrid, declaró que sí valía todos los millones de euros que el conjunto merengue pagó por él. No considero que ningún jugador, por bueno que sea, desquite su sueldo, ni mucho menos cueste mucho dinero.
.
. El caso Cuauhtémoc fue peculiar. Querétaro ofreció 1.2 MDD, hasta cierto punto justificable, pues los clubes de Primera División cuentan con presupuestos más elevados en comparación con los de ligas inferiores. Considerando todo esto ¿cómo pudo Veracruz pagar 1.5 MDD por Blanco? Tantito que la directiva puso, sumado a lo aportado por el gobierno veracruzano fue suficiente para “convencer” al proveniente de Tlatilco.
.
. Es reprobable cuando el gobierno u otras autoridades intervienen en asuntos deportivos de esta manera. La lógica dice: la gubernatura veracruzana intervino porque Cuauhtémoc Blanco roba las miradas. Causará morbo en los aficionados, televidentes y medios de comunicación el hecho de no ver a Blanco en Primera División. A pesar de que los partidos de la división de ascenso no se transmiten en televisión abierta, seguramente los de Tiburones Rojos sí, así pues, patrocinadores, raiting, televisoras y demás factores, inyectarán ganancias al estado. Olvidemos lo económico, eso no importa, pues Cuauhtémoc juró y perjuró ante la prensa que su traspaso al Veracruz no fue por dinero, sino por conocer nuevas plazas, factor emotivo para el delantero. Ésta es la verdadera cuestión lógica del asunto. Qué mal pensados somos.
.
. Estoy molesto con el mejor jugador mexicano. No pongo en duda su capacidad futbolística. Lo tenía en un concepto de amante del futbol, con ganas de jugar y defender sus colores, respetando siempre al balompié y, por supuesto, a la afición. El hecho de acceder a formar parte de un equipo de una división inferior no es adecuado aunque para el jugador signifique más luchar por subir a Primera que disputar un torneo en esta división. Habla mucho de su calidad como persona al elegir al Veracruz para saldar una cuenta pendiente con la directiva, es un hombre de palabra. Sin embargo, también dice mucho de lo extra futbolístico, dinero, fama, prensa, televisoras, etc.
.
. Con en Club América quiere decir adiós al deporte de las patadas, por ello no jugará en un futuro cercano con los azul cremas. “Reitero mi deseo por retirarme con el América y esto será en su momento justo, siempre pensé que cuando se acerara el final de mi carrera, buscaría despedirme de los equipos en los que había jugado y tenido gratos recuerdos”, comentó Cuauhtémoc. La duda que me surge siguiendo con los principios lógicos y a manera de invitación a la reflexión del lector, ¿entonces Blanco también jugará con Necaxa, el equipo que lo vio crecer? ¿Usted qué opina?
.
.
.
Y pasando a otras cosas, una calavera para el articulista Ángel Suárez.
.
.
.
Y pasando a otras cosas, una calavera para el articulista Ángel Suárez.
Uuuuu. Sí, me voy a celebrar el Día de Muertos a la tumba jajajaja. Entiérrenme con una lap y tal vez les pueda seguir ayudando jajajaja.
ResponderEliminarSobre Cuau, es triste la capacidad que tiene el dinero de influir en el deporte. Pienso que los jugadores que pasan por los equipos como papa caliente hacen que pierda sentido eso de "irle a un equipo", ¿qué chiste tiene ser Puma si los jugadores no son universitarios o irle al Veracruz si los jugadores son chilangos? ¿Qué pasa en el caso de un fanático de los Tiburones que odia al América y al Cuau y de pronto éste llega al equipo? Tanta rotación hace que ya se trate de aplaudirle a los colores y no a los jugadores o a la tradición de determinado club. Pero bueno, con dinero baila el perro, dicen.
Nos estamos leyendo.
A estas alturas el Cuau está para elegir el eqipo que se le de la gana , a pesar de que los verdaderos motivos sean extrafutbolísticos
ResponderEliminarHagamos debate! Amigo Daniel: es ahí donde se pierde el piso, podrá tener la experiencia suficiente y logrado todo lo que un deportista anhela: ser el mejor y el más famoso. No por ello deja de ser un FUTBOLISTA como los demás. ¿Sabes cuántos jóvenes desean jugar en Primera División?
ResponderEliminarPues no estoy segura de poder entrar al debate entre ustedes muchachos porque no sé mucho del tema, lo que sí sé es que es terrible que la burocracia, los favores, la política y el dinero estén ocupando puestos importantes en áreas que no les corresponden, como lo estoy sabiendo tras leer esta columna.
ResponderEliminarY concuerdo mucho con la idea de que si los jugadores se están volviendo meras piezas en el tablero movidas por dinero, entonces no tiene caso ponerte la camiseta de un equipo, porque es seguro que los jugadores tampoco lo hacen.
Fernanda Martínez
P.D. No había comentado antes aunque si los he leído, y por ello felicito a todos lo que hacen este blog.