No hay mejor biografía para un escritor que sus propios textos: novelas, cuentos, ensayos, etc. Es difícil si quiera intentar desenredar la delicada y compleja telaraña de pensamientos, ideas y vivencias de una persona cualquiera. Se preguntarán ¿Y todo esto a qué viene? El pasado 22 de Octubre, se público Gabriel García Márquez. A life, la primera —y parece que será la única— biografía autorizada por el propio escritor.
.
. La complicada y misteriosa personalidad del autor de Cien años de soledad, siempre ha hecho difícil la labor de entrevistarlo. Decenas de periodistas, a lo largo de los años, lo único que han logrado obtener, son palabras enigmáticas, repletas de confusión. Poseedor de una indómita personalidad, no podría esperarse menos de uno de los pilares del Boom latinoamericano.
.
. Gerald Martin, experto en literatura latinoamericana y autor de la biografía, para documentarse, entrevistó durante tres lustros a más de 300 personas sobre su relación con “Gabo”, incluyendo a los presidentes Felipe González y Fidel Castro y a la nómina de presidentes colombianos que han coincidido con él. Entre los escritores que prestaron su testimonio están Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Álvaro Mutis.
.
. A sus 82 años, es indiscutible la injerencia cultural de García Márquez, en las pasadas, presentes y futuras generaciones. Es considerado uno de los autores más significativos del siglo XX. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982, según la Academia Sueca "por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente".
.
. ¿Entonces para qué la biografía? Un homenaje más, innecesario. ¿Para develar al humano detrás del escritor? Ahí están sus obras. Quizá al leerla se revelen algunos detalles que desconcierten o que descubran el porqué de algunas cosas. Como un referente documental e histórico es perfecto: posee cientos de entrevistas y anécdotas; el “Gabo” se merece esto y más. ¿Pero porqué autorizó sólo esta biografía?
.
. Quizá la respuesta se halla en la profunda etapa catártica del fin de la vida, o tal vez el trabajo sea excepcional. La lectura solucionará la incógnita. De todas formas cualquier intento de congraciar o elevar aún más su figura es ya en vano, pero de algo estamos seguros, todo lo plasmado en el libro (la biografía) dio paso al hombre, al escritor; la muerte dará paso a la leyenda, al nacimiento de un clásico.
Me parece que a una figura del tamaño de García Márquez no le van mal las biografías. A un autor que ha fundado una literatura única se le puede observar mejor desde otras perspectivas, y la perspectiva biográfica es muy rica en lo referente a contextos. No estaría de más, ahondar, por ejemplo, en las influencias literarias de un García Márquez joven o en las costuras en torno a sus novelas. Sin desdeñar, nunca, la lectura de sus libros, que me siguen pareciendo únicos.
ResponderEliminarSaludos,
Marco A. Cervantes
aaah muy interesante el editorial, que bien que resalten una noticia que posiblemente podría ser intrascendente para nuestro entorno, contexto etc...; uds ya lo han rescatado, seguimos igual: "Gabo", el hombre enigmático, el intratable pero bueno, una biografía no estará de más. A estas alturas de su vida y con lo que nos ha regalado yo le perdono que apruebe o desapruebe cuantas biografías se le antojen.
ResponderEliminarsalud!
Kriss