Todos los días en los diferentes medios de comunicación me encuentro con noticias que muestran la situación de nuestro pobre México, digo pobre porque hasta nosotros mismos lo denominados como el país en donde nunca pasa nada y sucede todo. Cuántos de nosotros conocemos algún familiar o algún amigo que haya sido victima de la delincuencia en cualquiera de sus manifestaciones, : asaltos, secuestros, narcotráfico, asesinatos, violaciones a los derechos, etc.
.
. ¿Qué le ocurre a nuestro México? Estos dos últimos sexenios se ha disminuido el nivel de seguridad, ya sea por el narcotráfico o por delitos “menores”, todo ello es consecuencia directa de la falta de gobernabilidad que sufre el país. Hace falta diseñar políticas públicas que vayan de acuerdo a la realidad social existente, no solamente involucrar al ejercito para el combate a la delincuencia, que es el último recurso que un gobierno debe tomar para dirimir esos problemas sociales.
.
. La delincuencia es el fruto de no tomar en cuenta las demandas y seguridad social como el empleo, la educación y la cultura, que como vimos este año, cada vez se destinan menores recursos del gasto público a ramas como éstas, que deberían ser las más importantes por las consecuencias a largo plazo que generan.
.
. La población mexicana tiene serios problemas que necesita combatir como organización civil, aunque es el Estado el que fue creado para brindar el bienestar de la sociedad, en esta etapa del siglo XXI no sólo el Estado debe proporcionar dicha finalidad sino que la población es una fuente importante de donde se pueden resolver los problemas sociales. En el caso de la inseguridad, la gente, ya sea por ocio o por falta de credibilidad hacia sus autoridades, no denuncian, lo cual demuestra que las cifras alarmantes son mayores.
.
. Las organizaciones civiles han surgido como un intento de llenar los huecos que el gobierno no ha podido resolver, como lo es S.O.S, que surgió a partir de la muerte de Fernando Martí. . pero las estas organizaciones deben surgir desde las asociaciones vecinales que proyecten al gobierno su ineficacia.
.
. Las comunidades del norte del país son un claro ejemplo de la costumbre que se han engendrado por la poca solución que se da al narcotráfico, la gente de estas regiones sabe quién es el que distribuye, compra, etc. Hasta el gobierno municipal lo sabe, pero ha crecido a un nivel desmesurado el narcotráfico y con ello más delincuencia.
.
. Tal vez por miedo o falta de interés la población mexicana tiende a evadir cualquier tipo de asociación en donde no le retribuyan su participación, aunque sea para su beneficio; también ha sido por nuestra pereza el que México carezca de muchas oportunidades de desarrollo, pero no hay que olvidar que el gobierno ha ayudado lo suficiente para que México sea ahora un país secuestrado por el narcotráfico, sea por falta de opciones que le dan a su población joven, sea por su mala educación.
la critica es explicita pero no me dice nada nuevo: el país esta mal, los gobiernos son pesimos, la violencia aumenta y... (marco)
ResponderEliminarComparto la opinión de (marco)... creo que nos cuentas cosas que lamentablemente no son nuevas y se convierten en un lamentable lugar común.
ResponderEliminarRevisa otras perspectivas para abordar el tema.
Saludos,
Marco A. Cervantes G.