domingo, 8 de noviembre de 2009

La fiesta de los Toros en Estados Unidos

¿Qué tienen los Toros que son negros, feos y pelones? Jugadores. Así es, me refiero a los basquetbolistas que juegan para los Toros de Chicago en la NBA.
.
. Lakers, Sixers, Celtics, Pistons y muchos otros equipos han logrado trascender en la historia de la National Basketball Asociation. Sin embargo, y no sólo para quienes somos fanáticos del basquetbol, el mejor de todos los tiempos ha sido Chicago Bulls, claro, en la época de Michael Jordan.
.
. Michael Jeffrey Jordan, proveniente de la Universidad de Carolina del Norte, centro de estudios de poco prestigio deportivo en Estados Unidos, fue el encargado de llevar al equipo de baloncesto de esta escuela al campeonato, con un fabuloso tiro, para variar, en los últimos segundos. ¿Quién iba a imaginar que este disparo fuera el inicio de la carrera del más famoso, rico y poderoso jugador del deporte ráfaga?
.
. Periódicos, revistas, ediciones especiales y muchos otros medios deportivos de comunicación, por lo menos una vez, han hablado de los fabulosos Chicago Bulls, el cual luego de de ser una franquicia perdedora, se convirtió en un conjunto inigualable que hasta la fecha recordamos. ¿A qué me refiero? A los seis campeonatos conseguidos en un periodo muy corto, nadie más lo ha hecho.
.
. El torneo de 1996-1997, por ejemplo, se convirtió en el más importante para el mundo de la NBA y en especial para los Bulls, ya que fue el último antes del primer retiro de Jordan y en temporada regular consiguieron un récord de 72 victorias. Además de ello, la manera en la cual obtuvieron el trofeo fue única: quedaba poco tiempo en el reloj, corría el último cuarto del partido; el balón en manos del acérrimo rival, el Jazz de Utah, quien al poner en juego la pelota fue interceptado gracias a un magnífico lanzamiento pecho tierra del número 33 de los Toros, Scottie Pippen, logrando una asistencia para el croata Toni Kukoc, que le bastó para finiquitar el triunfo de Chicago.
.
. Uno de los factores clave para lograr tantos campeonatos fue la pareja conformada por Michael Jordan y Socottie Pippen también conocidos como “dúo dinámico”. Cualquier persona no familiarizada con el basquetbol, probablemente pensará que los partidos los gana quien enceste más puntos. Sin embargo no es así. El equipo que sale victorioso es aquél que antes de ser ofensivo, sabe contener los ataques del rival. Es así como Michael y Scottie, piezas fundamentales en el esquema táctico del conjunto, contribuyeron a la adjudicación de los títulos.
.
. No soy el único que piensa en lo grande que fue este equipo, videos y testimonios de gente sabiente (y no porque yo lo sea) de basquetbol y de los propios jugadores confiesan y aceptan la trascendencia de los jugadores tanto individual como colectivamente.
.
. Es cierto, mucha gente no conocía el basquetbol o a los propios Toros de Chicago antes de la llegada a la NBA de Michael Jordan en 1982. Sin embargo, por lo menos yo le agradezco ser como fue mientras jugó, pues trajo a la televisión abierta a la NBA, nos enseñó que volar es posible, que ganarle al rival más difícil se puede. Aprendimos a disfrutar del basquetbol de manera distinta (por lo menos los de mi generación y posteriores), a pensar que practicarlo era fácil y sencillo. Tal vez me estoy dejando llevar pero cuando hablo de basquetbol, de Jordan y de los Toros, algo raro sucede dentro de mí.
.
. Los Chicago Bulls y Michael Jordan son dos razones por las cuales puedo decir: I love this game!


3 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con eso de que Michael Jordan fue como el símbolo del basquetbol por muchos años y fue el encargado de que los Bulls fueran identificados como el único equipo por mucho tiempo.

    Recuerdo que fue gracias a él que muchos nos dimos cuenta que había más deportes que el futbol mexicano. Yo hasta empecé a practicarlo.

    Lo más gracioso es que recuerdo más a Jordan por sus múltiples retiros y sus saltos a otros deportes, pero sobre todo por "Space Jam".

    Fernanda Martínez

    P.d. Felicidades, porque finalmente hablaste algo de tu deporte y jugador favoritos.

    ResponderEliminar
  2. que bellos recuerdo los Bulls contra el Jazz, Jordan contra Carl Malone, lastima que la NBA ya no se transmita por TV abierta.

    Ojala vuelva el basquet a la pantalla, creo que los medios cuando se trata de deporte son grandes promotores para la práctica.

    Sólo hace falta ver lo que está pasando con el box y la lucha libre. Al menos por donde vivo han abierto dos gimnasios que enseñan esas disciplinas.
    Será que nos hace falta otro Eduardo Nájera para que Televisa o TV azteca se decidan a transmitir los juegos.

    ResponderEliminar
  3. YO NO SOY TAN AFICIONADO AL BASQUETBOL PERO DEBO RECONOCER QUE EFECTIVAMENTE SI LO VEIA ERA SOLO CUANDO LLEGABAN LAS FINALES Y SI EN ELLAS ESTABAN LOS TOROS DE CHICAGO Y SU MAJESTAD MICHAEL JORDAN,ERAN UNA SERIE DE JUEGOS QUE NO ME PERDIA, SOLO QUE ME PARECE QUE MENOSPRECIAS O SOLO NO MENCIONAS AL MEJOR REBOTEADOR DE ESA EPOCA DENNIS RODMAN A PESAR DE SU LOOK ESTRAFALARIO Y SUS ESCANDALOS EXTRACANCHA ERA BUENO EN LO QUE HACIA ERA CLAVE EN ESE EQUIPO Y OTRO QUE OLVIDASTE Y QUE ES FUNDAMENTEL EN LA OBTENCION DE LOS TITULOS ES AL ENTREADOR PHIL JACKSON UNO DE LOS MAS GANADORES DE LA HISTORIA DEL BASQUETBOL.

    P.D. TAMPOCO OLVIDES A UNO DE LOS MEJORES EQUPOS IGUAL DE DOMINANTES QUE LOS TOROS DE LOS 90 QUE FUE "EL SHOWTIME DE LOS LAKERS" EL EQUIIPO ANGELINO DE LOS 80 CON KAREEM ABDUL JABAR Y ERVING "EL MAGIC" JOHNSON DIRIGIDOS POR PAT RILEY.

    ResponderEliminar